Imprimir Descripción general Agrandamiento del hígado Agrandar la imagen Cerrar Agrandamiento del hígado Agrandamiento del hígado Muchas causas pueden producir el agrandamiento de hígado. Un hígado agrandado es un hígado más grande de lo normal. El término médico es “hepatomegalia”. Más que una enfermedad, tener un hígado más grande de lo normal es signo de un problema de base, como enfermedad hepática, insuficiencia cardíaca congestiva o cáncer. El tratamiento implica identificar y controlar la causa de la enfermedad.Productos y serviciosBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digitalMayo Clinic Family Health Book (Libro de Mayo Clinic sobre la salud familiar), 5.ª ediciónMostrar más productos de Mayo Clinic SíntomasSi se produce un aumento de tamaño del hígado, es posible que no haya síntomas. Si el aumento de tamaño del hígado es producto de una enfermedad hepática, puede venir acompañado de lo siguiente: Dolor abdominal Cansancio Náuseas y vómitos Color amarillento en la piel y la parte blanca de los ojos (ictericia) Cuándo debes consultar a un médico Pide una consulta con el médico si tienes síntomas que te preocupan. Solicite una consulta CausasEl hígado es un órgano grande con forma de pelota de fútbol que se encuentra en la parte superior derecha del abdomen. El tamaño del hígado varía según la edad, el sexo y las dimensiones del cuerpo. Muchas enfermedades pueden provocar su agrandamiento, como las siguientes: Enfermedades hepáticas Cirrosis Hepatitis causada por un virus, incluidas las hepatitis A, B y C, o causada por mononucleosis infecciosa Enfermedad del hígado graso no alcohólico Enfermedad del hígado graso alcohólico Un trastorno que causa la acumulación de proteínas anormales en el hígado (amiloidosis) Un trastorno genético que hace que el cobre se acumule en el hígado (enfermedad de Wilson) Un trastorno que causa la acumulación de hierro en el hígado (hemacromatosis) Un trastorno que causa la acumulación de sustancias grasas en el hígado (enfermedad de Gaucher) Bolsas llenas de líquido en el hígado (quistes del hígado) Tumores hepáticos no cancerosos, incluso hemangiomas y adenomas Obstrucción de la vesícula biliar o de las vías biliares Hepatitis tóxica Cáncer Cáncer que comienza en otra parte del cuerpo y se disemina hacia el hígado Leucemia Cáncer de hígado Linfoma Problemas del corazón y de los vasos sanguíneos Bloqueo de las venas que drenan el hígado (síndrome de Budd-Chiari) Insuficiencia cardíaca Inflamación del tejido que rodea al corazón (pericarditis) Factores de riesgoEs más probable que tu hígado se dilate si tienes una enfermedad hepática. Los factores que pueden aumentar el riesgo de tener problemas hepáticos incluyen los siguientes: Consumo excesivo de alcohol. Beber grandes cantidades de alcohol puede ser perjudicial para el hígado. Grandes dosis de medicamentos, vitaminas o suplementos. Tomar dosis de vitaminas, suplementos o medicamentos de venta libre o bajo receta mayores que las recomendadas puede aumentar el riesgo de tener daño hepático. Una sobredosis de paracetamol es la causa más común de insuficiencia hepática aguda en los Estados Unidos. Además de ser un componente en analgésicos de venta libre como el Tylenol, se encuentra en más de 600 medicamentos, ya sean de venta libre o recetados. Conoce los componentes que se encuentran en los medicamentos que tomas. Lee las etiquetas. Busca "paracetamol", "acetam" o "APAP". Consulta con tu médico si no estás seguro de qué es demasiado. Suplementos de hierbas. Algunos suplementos, como cohosh negro, ma huang y valeriana, pueden aumentar el riesgo de tener daño hepático. Infecciones. Las enfermedades infecciosas, virales, bacterianas o parasitarias pueden aumentar el riesgo de tener daño hepático. Virus de la hepatitis. La hepatitis A, B y C puede causar daño hepático. Malos hábitos de alimentación. Tener sobrepeso aumenta tu riesgo de presentar enfermedades hepáticas, así como consumir alimentos poco saludables, como los que tienen mucha azúcar o grasa. PrevenciónPuedes realizar lo siguiente para reducir el riesgo de contraer una enfermedad hepática: Mantén una alimentación sana. Elige una dieta abundante en frutas, verduras y granos integrales. Si bebes alcohol, que sea con moderación. Consulta con tu médico cuál es la cantidad de alcohol correcta para ti, si puedes beber alcohol. Al tomar medicamentos, vitaminas o suplementos, sigue las instrucciones. Limítate a consumir las dosis recomendadas. Limita el contacto con sustancias químicas. Usa limpiadores en aerosol, insecticidas y otros químicos tóxicos solo en áreas bien ventiladas. Utiliza guantes, mangas largas y barbijo. Mantén un peso saludable. Consume una dieta balanceada y restringe los alimentos ricos en azúcar y grasa. Si tienes sobrepeso, pregunta al médico o nutricionista cuál es la mejor manera para bajar de peso. Deja de fumar. Pídele al médico estrategias que te ayuden a dejar este hábito. Toma suplementos con precaución. Habla con el médico acerca de los riesgos y los beneficios de tomar suplementos a base de hierbas antes de consumirlos. Algunos tratamientos con medicamentos alternativos pueden dañar el hígado. Las hierbas y los suplementos que debes evitar incluyen cohosh negro, ma huang y otras hierbas chinas, consuelda, teucrium, celidonia mayor, kava, poleo, scutellaria y valeriana. Hay un problema con la información enviada para esta solicitud. Revisa o actualiza la información resaltada a continuación y reenvía el formulario. De Mayo Clinic a tu buzón Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico. Correo electrónico Dirección 1 ErrorEs obligatoria una dirección de correo electrónico ErrorIngresa una dirección válida de correo electrónico Infórmate más sobre cómo usa Mayo Clinic los datos. Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico. Suscríbete. Gracias por suscribirte. Pronto empezarás a recibir en tu buzón la información médica más reciente de Mayo Clinic que solicitaste. Lo sentimos, hubo un error en tu suscripción. Intenta de nuevo en unos minutos. Reintentar. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Diagnóstico y tratamiento March 05, 2022 Imprimir Mostrar referencias Hammer GD, et al., eds. Liver disease. In: Pathophysiology of Disease: An Introduction to Clinical Medicine. 7th ed. New York, N.Y.: McGraw-Hill; 2013. http://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Feb. 5, 2018. Curry MP, et al. Hepatomegaly: Differential diagnosis and evaluation. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 5, 2018. Medications. American Liver Foundation. https://www.liverfoundation.org/for-patients/about-the-liver/health-wellness/medications/. Accessed Feb. 5, 2018. Diet and your liver. American Liver Foundation. https://www.liverfoundation.org/for-patients/about-the-liver/health-wellness#1507301343822-50491142-06d3. Accessed Feb. 8, 2018. Drug record: Herbal and dietary supplements. National Institutes of Health. https://livertox.nih.gov/Herbals_and_Dietary_Supplements.htm. Accessed Feb. 8, 2018. Kasper DL, et al., eds. Approach to the patient with liver disease. In: Harrison's Principles of Internal Medicine. 19th ed. New York, N.Y.: McGraw-Hill Education; 2015. http://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Feb. 8, 2018. Relacionado Agrandamiento del hígado Procedimientos asociados Biopsia hepática Ecografía Exploración por tomografía computarizada Resonancia magnética Mostrar más procedimientos asociados Productos y servicios Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Mayo Clinic sobre la salud familiar), 5.ª edición Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Agrandamiento del hígadoSíntomasycausasDiagnósticoytratamiento Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. CON-20372152 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Agrandamiento del hígado
Hay un problema con la información enviada para esta solicitud. Revisa o actualiza la información resaltada a continuación y reenvía el formulario. De Mayo Clinic a tu buzón Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico. Correo electrónico Dirección 1 ErrorEs obligatoria una dirección de correo electrónico ErrorIngresa una dirección válida de correo electrónico Infórmate más sobre cómo usa Mayo Clinic los datos. Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico. Suscríbete. Gracias por suscribirte. Pronto empezarás a recibir en tu buzón la información médica más reciente de Mayo Clinic que solicitaste. Lo sentimos, hubo un error en tu suscripción. Intenta de nuevo en unos minutos. Reintentar.