Panorama general
La rinitis no alérgica implica estornudos o congestión y goteo nasal. Puede ser un problema a largo plazo y no tiene una causa definida. Los síntomas son parecidos a los de la fiebre del heno, también llamada rinitis alérgica, pero la rinitis no alérgica no es producto de alergias.
La rinitis no alérgica puede afectar a niños y adultos, pero es más común después de los 20 años. Los factores que desencadenan los síntomas varían de una persona a otra. Entre otros, se incluyen los siguientes:
- Polvillo, gases y otros irritantes en el aire
- Cambios de tiempo
- Medicamentos
- Bebidas o alimentos picantes
- Problemas de salud a largo plazo
Los proveedores de atención médica suelen asegurarse, en primer lugar, de que los síntomas no sean causados por alguna alergia. Por eso, es posible que necesites pruebas cutáneas o análisis de sangre para determinar si tienes rinitis alérgica.
Productos y servicios
Síntomas
Los síntomas de rinitis no alérgica suelen aparecer y desaparecer durante todo el año. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
- Congestión nasal o goteo de la nariz.
- Estornudos.
- Mucosidad en la garganta.
- Tos.
Por lo general, la rinitis no alérgica no causa picazón en la nariz, los ojos ni en la garganta. Ese síntoma es común en las alergias como la fiebre del heno.
Cuándo consultar con el médico
Consulta a un proveedor de atención médica en los siguientes casos:
- Tienes síntomas graves.
- No has sentido alivio con remedios caseros o medicamentos comprados en una tienda sin receta médica.
- Sufres efectos secundarios perjudiciales de los medicamentos.
Causas
Se desconoce la causa exacta de la rinitis no alérgica.
Sin embargo, los expertos sí saben que se presenta cuando los vasos sanguíneos de la nariz se expanden. Estos vasos se encuentran en el tejido que recubre el interior de la nariz. Esto puede tener muchas causas. Por ejemplo, es posible que las terminaciones nerviosas de la nariz reaccionen a los desencadenantes con excesiva facilidad.
No obstante, todas las causas ocasionan lo mismo: hinchazón dentro de la nariz, congestión o mucha mucosidad.
Algunos de los factores desencadenantes de la rinitis no alérgica pueden incluir los siguientes:
- Irritantes en el aire. Por ejemplo, polvo, esmog y humo de cigarrillo. Los olores fuertes, como los perfumes, también pueden favorecer la aparición de los síntomas. Lo mismo sucede con los gases químicos, como aquellos a los que se exponen algunos trabajadores en sus puestos laborales.
- Clima. Los cambios en la temperatura o la humedad pueden causar hinchazón del recubrimiento interior de la nariz. Esto puede causar goteo o congestión nasal.
- Infecciones. Algunas enfermedades virales suelen causar rinitis no alérgica. Por ejemplo, un resfriado o la gripe.
- Alimentos y bebidas. La rinitis no alérgica puede aparecer al ingerir ciertos alimentos. Los picantes o muy condimentados son los principales desencadenantes. Beber alcohol también puede hacer que se hinche el tejido que recubre el interior de la nariz. Esto puede derivar en congestión nasal.
-
Algunos medicamentos. Por ejemplo, la aspirina o el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros). Los medicamentos para la presión arterial alta, como los betabloqueadores, también pueden causar síntomas.
Los medicamentos que tienen un efecto calmante, llamados sedantes, también pueden desencadenar la rinitis no alérgica, al igual que los medicamentos para la depresión. Las píldoras anticonceptivas y los medicamentos para tratar la disfunción eréctil son otros desencadenantes de los síntomas. Usar atomizadores o gotas nasales descongestionantes muy seguido puede causar un tipo de rinitis no alérgica conocido como rinitis medicamentosa.
- Cambios hormonales. Pueden deberse al embarazo, al periodo menstrual o al uso de anticonceptivos. Los problemas hormonales que pueden causar la rinitis no alérgica incluyen una afección que ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Esta se conoce como hipotiroidismo.
- Problemas relacionados con el sueño. Dormir boca arriba puede causar rinitis no alérgica. El reflujo ácido que se presenta durante la noche también puede desencadenarla.
Factores de riesgo
Los factores que pueden hacer que sea más probable que tengas rinitis no alérgica incluyen los siguientes:
- Respirar ciertos tipos de aire viciado. El esmog, los gases de escape y el humo del tabaco son algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de rinitis no alérgica.
- Tener más de 20 años. La mayoría de las personas que tienen rinitis no alérgica son mayores de 20 años. Esto hace que sea diferente de la rinitis alérgica, que suele ocurrir en personas menores de 20 años.
- Usar atomizadores o gotas nasales durante mucho tiempo. No uses gotas ni atomizadores descongestionantes de venta libre con oximetazolina (Afrin, Dristan u otros) durante más de algunos días. La congestión nasal u otros síntomas podrían empeorar cuando desaparece el efecto del descongestionante. A menudo, esto se denomina congestión por rebote.
- Quedar embarazada o tener el período menstrual. La congestión nasal suele empeorar en estos casos debido a los cambios hormonales.
- Estar expuesto a gases en el trabajo. En algunos trabajos, los gases provenientes de los productos usados pueden causar rinitis no alérgica. Algunos de los desencadenantes comunes incluyen los materiales de construcción y las sustancias químicas. Los gases del compost también pueden ser un desencadenante.
- Tener otros problemas de salud. Algunos problemas de salud a largo plazo pueden causar rinitis no alérgica o empeorarla. Estos incluyen la diabetes y un problema que ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas.
Complicaciones
Pólipos nasales
Pólipos nasales
Los pólipos nasales son tumores benignos blandos en el tejido que recubre la nariz o en los espacios del interior de la nariz, conocidos como senos paranasales. Los pólipos nasales no son un tipo de cáncer. Suelen aparecer en grupos, como uvas en un racimo.
Senos paranasales sanos
Senos paranasales sanos
Los senos paranasales son cavidades alrededor de los conductos nasales. Si los senos paranasales se inflaman e hinchan, una persona puede desarrollar sinusitis.
La rinitis no alérgica puede estar relacionada con:
- Pólipos nasales. Son crecimientos blandos que se forman en el tejido que recubre el interior de la nariz. También pueden formarse pólipos en el revestimiento de los espacios del interior de la nariz y la cabeza, llamados senos paranasales. Los pólipos están causados por una hinchazón, que también se conoce como inflamación. No son cáncer. Es poco probable que los pólipos pequeños causen problemas, pero los más grandes pueden bloquear el flujo de aire a través de la nariz, lo que dificulta la respiración.
- Sinusitis. Se trata de una hinchazón de los senos paranasales. La congestión nasal de larga duración debido a la rinitis no alérgica puede aumentar el riesgo de sinusitis.
- Problemas en la vida cotidiana. La rinitis no alérgica puede afectar tu trabajo o tus calificaciones en la escuela. También es posible que debas ausentarte cuando tus síntomas se agudicen o cuando necesites una revisión.
Prevención
Si tienes rinitis no alérgica, toma medidas para aliviar los síntomas y prevenir los brotes:
- Aprende cuáles son tus factores desencadenantes. Averigua qué factores causan tus síntomas o los empeoran, así podrás evitarlos. Tu proveedor de atención médica puede ayudarte a conocer tus factores desencadenantes.
- No utilices atomizadores o gotas nasales descongestionantes durante demasiado tiempo. Utilizar estos medicamentos durante varios días seguidos puede empeorar tus síntomas.
- Recibe tratamiento eficaz. Si has probado un medicamento que no te ayuda lo suficiente, habla con tu proveedor de atención médica. Es posible que haya que hacer un cambio en tu plan de tratamiento para prevenir o aliviar tus síntomas.